martes, 29 de marzo de 2011

Sexta Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y sube tus respuestas a tu blog.

1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.



REFERENCIAL







INICIATIVA



FÁTICA



2.- Del conjunto de frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.


A.- Los lemas oficiales y de campañas de los partidos en México.
PAN: Por una patria ordenada y generosa. 

FUNCIÓN INICIATIVA

1. PRI: Democracia y justicia social

FUNCIÓN RETORICA

2. PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!

FUNCIÓN EXPRESIVA

3. PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.

FUNCIÓN INICIATIVA

4. PVEM: Amor, justicia, libertad

 FUNCIÓN POÉTICA


5. PAN:Por un México sin mentiras. 
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

6. Por el México de la gente de verdad. 

FUNCIÓN INICIATIVA

7. ¡Despierta México! Vicente Fox, 1999. 

FUNCIÓN FATICA

8. Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999. 

FUNCIÓN FATICA

9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994. 

FUNCIÓN POÉTICA,por la metáfora

10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio. 

FUNCIÓN RETORICA, por el juego que hace con los pensamientos y sentimientos del pueblo.

11. Cambiemos a México, sí se puede. 1997. 

FUNCIÓN INICIATIVA

12. Porque tú eres el cambio. 1997. 

FUNCIÓN FATICA

13. El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.

 FUNCIÓN FATICA

14. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997. 

FUNCIÓN POÉTICA, Y METALINGÜÍSTICA, por la metáfora.

15. Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet. 

FUNCIÓN EXPRESIVA

16. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida. 

FUNCIÓN POÉTICA

17. Arriba y adelante. Luis Echeverría.

FUNCIÓN POÉTICA

18. De frente, De la Madrid presidente. 


19. Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari. 

FUNCIÓN POÉTICA, por la metáfora.

20. México exige, Colosio responde. 

FUNCIÓN INICIATIVA

21. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994. 

FUNCIÓN EXPRESIVA, muestra su opinión.

22. Él sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994

FUNCIÓN EXPRESIVA

23. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.

 FUNCIÓN POÉTICA, por la metáfora.

24. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.

FUNCIÓN REFERENCIAL.

25. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999. 

FUNCIÓN FATICA

26. Porque México eres tú, México es primero. 1997. 

FUNCIÓN EXPRESIVA

27. Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997. 


28. Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998. 


29. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.

FUNCIÓN INICIATIVA

30. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998. 

FUNCIÓN  FATICA

31. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.



32. Convencer para vencer. 
FUNCIÓN POÉTICA

33. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.
PRD:


34. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998 

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

35. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF. 

FUNCIÓN REFERENCIAL

Lemas del Partido del Trabajo:


36. Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI. 

FUNCIÓN FATICA

37. Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G. 

FUNCIÓN POÉTICA

38. Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G. 
FUNCIÓN FATICA


Tomado del Suplemento Masiosare del periódico La Jornada, 12 de diciembre de 1999.

domingo, 27 de marzo de 2011

Mensajes Informativos en la Postura Sistemática de la acción

QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS. EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.



PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

INDICACIÓN: De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Y relacionalo con el contenido del video que te presentamos. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas EN TU BLOG.

VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN 

A.- Informar lo contrario de lo acaecido.
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia.
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
D.- Editorializar con los títulos.
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido.
F.- Simulación de estilo objetivo.
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas.
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
J.- Suprime una parte importante de una cita.
K. Aislar una cita de su contexto.



Y EXPLICACIONES SOBRE LAS VARIACIONES.


1(
D).-A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma.
2(
A).- Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. ( )
3(
E).- Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada.
4(
J).-Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata.
5(
K).- La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto.
De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia.
6(
I).- Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia.
7(
H).- Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información.
8(
F).- Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones.
9(
B).- Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando.
10(
G).-Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”.

sábado, 26 de marzo de 2011

EL EXPLICADOR

"EL EXPLICADOR" viernes 25 de marzo


Este programa es un medio en donde el publico manda preguntas de todos los temas y "el explicador", Enrique Ganem,les da respuesta explicando un poco del tema.
Me parece bien que haya este tipo de programas para que la gente tengaa alguien a quien preguntarle sus dudas y que estas sean aclaradas.


El viernes 25 de marzo en el programa estos fueron algunos de los temas de los que se hablaron:


LA RADIACTIVIDAD Y COMO FUNCIONAN LOS REACTIVOS, y que en realidad lo que esta pasando en Japón no nos podrá afectar.
Es importante que la gente se informe de estas cosas para que no caigan en pánico pensando que en pocos días nos sucederá algo por la energía nuclear, pues muchas veces los medios de comunicación es lo único que hacen.


EL GRAN ATRACTOR, es una zona de la región del pentauro, en esta constelación hay galaxias que son arrastradas rapidamente hacia él, incluyendo la nuestra. Este tiene un campo gravitacional enorme para ser capaz de atraer miles de galaxias, pero aun no se sabe lo que en realidad es pues solo tienen teorías.


Las personas tenemos muchas dudas acerca de nuestro universo, y estas aumentan cuando aparecen nuevas teorías.

LENGUAJE DE LOS ECONOMISTAS, se dijo que en la economía hay muchas matemáticas, que incluso hay gente que ha ganado el premio nobel de economía por trabajos en los que solo aparecen matemáticas, pues importante saber matemáticas pero es mas importante saber aplicarlas en la vida diaria.


LA PROPULSIÓN DE GOLPES A BASE DE GOLPES NUCLEARES que indique puede alcanzar velocidades extremas en el espacio cerca de la velocidad de la luz?
 se dice que si basado en energía nuclear, y se quiere crear un cohete con energía nuclear, se explico la importancia de los reactivos nucleares, y que las naves que han viajado mas allá de marte han usado energía nuclear, y que esta es muy efectiva en el trabajo de las naves pues si se junta esta energía tendrá una mayor velocidad. Así mismo los reactivos también se pueden utilizar para armas nucleares , y estas  para impulsar una nave que alcanzaría un 10% de la velocidad de la luz solamente.

miércoles, 23 de marzo de 2011

SEXO, MENTIRAS Y CINTAS DE VÍDEO

Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”

INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, escribe en tu blog las respuestas correspondientes.



a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
En Cinthya el fetiche son las plantas, Ana es su casa y mantenerla limpia, el fetiche de Graham son los videos que hace  con las mujeres, y el de John según yo serían las mujeres y el sexo.

b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
Ana lo vive en la obsesión que tiene con la basura y que ya no cabrá en ningún lugar, Jonh en tener todo lo que un hombre desearía, mujeres disponibles cuando el quiere, carros, una casa y un buen trabajo. El amigo de John vive el mito de que solo con los vídeos se excita, y Cinthya  cree que todos los hombres caerán a sus pies.

c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
que muestran su vida como en realidad es sin pena y sin tapujos y en el momento en que ven proyectado el vídeo se dan cuenta de  su verdadera realidad.

d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
yo creo que es verdad, pues como es definido el orgasmo que es el punto máximo, el clímax del placer, todos hemos tenido uno,con diferentes motivos y de diferente manera pero lo hemos experimentado, así que a mi punto de vista es una realidad que el ser humano tenga orgasmos.

e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?

la ideología tecnocrática, por los fetiches y los varios objetos de consumo, como los cigarros que se muestran en la escena en donde Graham  llega a la casa de John.

Mensajes Informativos en la Postura Empírico Analítico

ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS.


1.
a). FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: VIGILANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
b).-FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: PRESCRIPCIÓN (EDITORIAL E INTERPRETACIÓN).
c). FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: TRANSMISIÓN CULTURAL
Añadir leyenda

d) FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: ENTRETENIMIENTO



2.-
NOTICIA

EDITORIAL

NOTA CULTURAL

CARICATURA

3.- bueno en el noticiero es donde se muestran los cuatro tipos de actividades de la comunicación masiva. pero una nota que sería de supervisión del ambiente sería lo que esta pasando ahora en Japón con lo de las plantas de energía nuclear.


















lunes, 21 de marzo de 2011

LA NOTICIA

Segunda práctica del Tema 2.1.1. 



1.-DEFINICIONES DE NOTICIA


a.-Una noticia es un relato o redacción de un texto informativo en el que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos ocurridos en una comunidad o determinado ámbito específico que hace que se merezca su divulgación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Noticia


b.-del latín notitia, una noticia es el contenido de una comunicación antes desconocida un hecho divulgado o la divulgación de una doctrina. en otras palabras la noticia es un conocimiento o una noción.


http://definicion.de/noticia/


C.-Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/noticia.htm


2.-los periódicos tienen gran similitud, lo que los diferencia es que los titulares de la sección de novedades y espectáculos son de colores llamativos del periódico de provincia, y en el de la ciudad de México todos los titulares son de color negro.
En el diario de Quintana Roo las noticias no tiene bajada y tampoco tiene sección de editorial
diario de provincia: novedades Quintana Roo 
diario de la ciudad: El universal.


3.-la diferencia que veo es que el conductor en cada noticia da su punto de vista o comenta algo sobre esta, en cambio en el periódico eso no se puede hacer.
en la televisión puedes ver vídeos sobre la noticia en lugar de fotos, escuchas la narración y no la lees. 


4.-¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
El informarme de lo que ha ocurrido en el mundo en el que vivo, deseo obtener datos que pueda comentar y saber lo que pasa en el  espacio que me rodea.


5.-        
   a)Científico loco
Bobina de tesla gigante que alimente de energía al muno
Ayer en conferencia de prensa el científico Nikola Tesla
Propuso usar su famosa bobina para alimentar con energía
eléctrica ianlambrica al mundo entero.
Por supuesto esto ha creado bastante discusión, lo intelectuales creen
Que Tesla está loco porque esta idea es simplemente utópica
Tesla  prometió lograr esto Cueste lo que cueste.



   



b)¡¡GRAN CONCIERTO!!
El compositor Wolfgang  Amadeus Mozart presentara su última obra
Hoy abra concierto Mozart trabjo
Una semana para la creación de
esta  pieza promete que es la mejor
hasta  ahora. La sinfonía número 25
puede ser lo mejor del virtuoso compositor.
Los críticos asistirán veremos la calidad de su obra
Que siempre ha resultado bastante
Extraordinaria.

C) MATANZA EN PLAZA DE LAS TRES CULTURAS
Tras varios meses de movimientos estudiantiles y sociales,
el grupo paramilitar Batallón Olimpia y el Ejercito Mexicano 
abrieron fuego contra los manifestantes ocasionando un a masacre
en la Plaza de las tres Culturas en Tlatelolco, dejando a decenas
 de muertos y varios heridos.

 

6.-  QUÉ: BENEFICIOS A TROPAS MILITARES 
      QUIÉN: FELIPE CALDERÓN
      CUÁNDO:19 DE FEBRERO DEL 2011
      CÓMO: MEDIANTE OCHO MEDIDAS ECONOMICAS
      DÓNDE: REYNOSA TAMAULIPAS
      PORQUÉ: POR EL DÍA DEL EJERCITO 










domingo, 20 de marzo de 2011

2. TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS.


TEMA DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA 

ACTUALIDAD 1 DE FEBRERO
ANTIGÜEDAD 31 DE ENERO
CONFLICTO: ASESINATO DE SU ESPOSA
CONSECUENCIA: SERÁ EXTRADITADO 
CURIOSIDAD: SUCEDIÓ EN NUESTRO PAÍS, Y ASESINO A SU ESPOSA.
CERCANÍA: SOLO QUE FUE EN EL PAÍS.
PROXIMIDAD: DESDE EL AÑO PASADO
NOTORIEDAD: MUCHA, EL CASO LLEVA DESDE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO.
SUSPENSO: UN POCO, POR SABER QUE ES LO QUE VA A PASAR CON ESTE HOMBRE.
INTERÉS PERSONAL: NINGUNO.
síntesis.
asesina a su esposa.









ANTIGÜEDAD: 31 DE ENERO
ACTUALIDAD:1 DE FEBRERO
CONFLICTO: OPERATIVO SORPRESA
CURIOSIDAD: EL AUMENTO DE CONSUMO DE DROGAS
CERCANÍA: EN EL ESTADO DE QUINTA ROO
PROXIMIDAD: EN ESTE AÑO
NOTORIEDAD: MUY POCA
SUSPENSO: NINGUNO
INTERÉS PERSONAL: NINGUNO
OPERATIVO ANTIDROGAS



















ANTIGÜEDAD: 30 DE ENERO
ACTUALIDAD:1 DE FEBRERO
CONFLICTO: ANUNCIO DE AMENAZA DE MUERTE
CURIOSIDAD: QUE ES UNA FIGURA PUBLICA
CERCANÍA: EN CIUDAD JUAREZ
PROXIMIDAD: EN ESTE AÑO
NOTORIEDAD:BASTANTE
SUSPENSO: QUE VA A PASAR CON EL CASO DE KALIMBA
INTERÉS PERSONAL: NINGUNO
AMENAZA DE MUERTE










ANTIGÜEDAD: 30 DE ENERO
ACTUALIDAD:1 DE FEBRERO
CONFLICTO: ASESINATO DE NIÑA POR FEDERALES
CURIOSIDAD:  ASESINATO POR FEDERALES
CERCANÍA: EN CIUDAD JUAREZ
PROXIMIDAD: EN ESTE AÑO
NOTORIEDAD:POCA
SUSPENSO: QUE PASARA CON LOS FEDERALES
INTERÉS PERSONAL: FEMINISIDIO 
ASESINATO POR FEDERALES













ANTIGÜEDAD: 31 DE ENERO
ACTUALIDAD:1 DE FEBRERO
CONFLICTO: CONSERVAR EL ARRECIFE
CURIOSIDAD:  CONSERVACIÓN AMBIENTAL
CERCANÍA: QUINTANA ROO
PROXIMIDAD: POCA
NOTORIEDAD:POCA
SUSPENSO: NINGUNO
INTERÉS PERSONAL: CUIDADO AMBIENTAL
CONSERVACIÓN AMBIENTAL













ENTREVISTA










OPINIÓN









COLUMNA POLÍTICA







REPORTAJE









PERIÓDICO DEL D.F.  PERIÓDICO DE QUINTANA ROO
CABEZA O TITULAR
LETRAS GRANDES, SIEMPRE MAYÚSCULAS.  A VECES CON COLORES LLAMATIVO
LETRAS GRANDES SIEMPRE NEGRAS Y MAYÚSCULAS.
SUMARIO O SECUNDARIA
NO TIENE 
LETRAS MAS PEQUEÑAS QUE EL TITULAR PERO MAS GRANDES QUE LA NOTICIA 
ENTRADA
ES IGUAL EN LOS DOS
CUERPO 
DEPENDE DE LO LARGO DE LA NOTICIA, PERO EN LOS PERIÓDICOS SON IGUALES.
REMATE 
LOS DOS EN SUS NOTICIAS TIENEN REMATES
ILUSTRACIONES
NO TODAS LAS NOTICIAS TIENEN FOTOS, PERO TIENE MAS FOTOS EL DE QUINTANA ROO