martes, 29 de marzo de 2011

Sexta Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y sube tus respuestas a tu blog.

1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.



REFERENCIAL







INICIATIVA



FÁTICA



2.- Del conjunto de frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen.


A.- Los lemas oficiales y de campañas de los partidos en México.
PAN: Por una patria ordenada y generosa. 

FUNCIÓN INICIATIVA

1. PRI: Democracia y justicia social

FUNCIÓN RETORICA

2. PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!

FUNCIÓN EXPRESIVA

3. PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.

FUNCIÓN INICIATIVA

4. PVEM: Amor, justicia, libertad

 FUNCIÓN POÉTICA


5. PAN:Por un México sin mentiras. 
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

6. Por el México de la gente de verdad. 

FUNCIÓN INICIATIVA

7. ¡Despierta México! Vicente Fox, 1999. 

FUNCIÓN FATICA

8. Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999. 

FUNCIÓN FATICA

9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994. 

FUNCIÓN POÉTICA,por la metáfora

10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio. 

FUNCIÓN RETORICA, por el juego que hace con los pensamientos y sentimientos del pueblo.

11. Cambiemos a México, sí se puede. 1997. 

FUNCIÓN INICIATIVA

12. Porque tú eres el cambio. 1997. 

FUNCIÓN FATICA

13. El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.

 FUNCIÓN FATICA

14. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997. 

FUNCIÓN POÉTICA, Y METALINGÜÍSTICA, por la metáfora.

15. Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet. 

FUNCIÓN EXPRESIVA

16. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida. 

FUNCIÓN POÉTICA

17. Arriba y adelante. Luis Echeverría.

FUNCIÓN POÉTICA

18. De frente, De la Madrid presidente. 


19. Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari. 

FUNCIÓN POÉTICA, por la metáfora.

20. México exige, Colosio responde. 

FUNCIÓN INICIATIVA

21. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994. 

FUNCIÓN EXPRESIVA, muestra su opinión.

22. Él sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994

FUNCIÓN EXPRESIVA

23. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.

 FUNCIÓN POÉTICA, por la metáfora.

24. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.

FUNCIÓN REFERENCIAL.

25. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999. 

FUNCIÓN FATICA

26. Porque México eres tú, México es primero. 1997. 

FUNCIÓN EXPRESIVA

27. Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997. 


28. Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998. 


29. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.

FUNCIÓN INICIATIVA

30. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998. 

FUNCIÓN  FATICA

31. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.



32. Convencer para vencer. 
FUNCIÓN POÉTICA

33. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.
PRD:


34. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998 

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

35. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF. 

FUNCIÓN REFERENCIAL

Lemas del Partido del Trabajo:


36. Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI. 

FUNCIÓN FATICA

37. Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G. 

FUNCIÓN POÉTICA

38. Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G. 
FUNCIÓN FATICA


Tomado del Suplemento Masiosare del periódico La Jornada, 12 de diciembre de 1999.

No hay comentarios:

Publicar un comentario