• Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
• Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
• Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
• Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presen-tarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.
LA RESPONDERÁN PARA ESTE FIN DE SEMANA, ANTES DEL DOMINGO Y PREVIA PROYECCIÓN DE LA PELICULA EL PROXIMO VIERNES 4 DE ENERO, SALA "A" DE ADIOVISUALES
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.
las censuras que había en las películas de esa época las señalaba la iglesia pues esta permitía cuales películas eran aceptadas para que el auditorio las viera, en la película de "cinema paradiso" esta muy claro esto cuando el padre es el primero que ve la película para hacer las censuras correspondientes, en este caso siempre se cortaban las escenas de los besos, y el auditorio se quejaba porque nunca se podía ver un beso.
también en la película se ve la transformación de la cinematografía,pues cuando han pasado muchos años, es necesario cerrar el cine y tirarlo porque la audiencia era cada vez menos porque salieron vídeos que lo sustituyo.
B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as).
1980
- Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back
- viernes 13
1990
- Cielo de octubre:dirigida por Joe Johnston, fue protagonizada por Jake Gyllenhaal, Chris Cooper y Laura Dern.
- Luna amarga: dirigida por Roman Polanski, protagonizada por Hugh Grant, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner y Peter Coyote
- Nunca te vallas sin decir te quiero: dirigida por Jeroen Krabbé. Protagonizada por Laura Fraser, Adam Monty, Jeroen Krabbé, Isabella Rossellini y Maximilian Schell
- Sexo, pudor y lagrimas: dirigida por Antonio Serrano
2000
· Hombres de honor: George Tillman Jr., David Winning ,Cuba Gooding Jr., Michael Ironside, Robert de Niro, Currie Graham
· Su alteza serenísima: dirigida por Felipe Calzals.
· Amores perros: dirigida por
2001
· Y tu mamá también: Alfonso Cuarón, elenco Diego Luna, Gael Garcia, Mariel Verdù.
2002
· El crimen del padre amaro:
· El tigre de santa julia:
· Amar te duele:
2006
· Laberinto del fauno: dirigida por Guillermo del Toro. Protagonizada por Ivana Baquero, Ariadna Gil, Sergi López, Doug Jones,Maribel Verdú, Álex Angulo
2007
o Alvin y las ardillas
2010
o Red social
o Mi villano favorito
o
C.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.
que así como cuando vemos magia y buscamos una respuesta dentro de lo real, para saber como se hizo, en la imagen que se proyecta es lo mismo, es tan genial que se haya podido hacer esto que buscamos una explicación dentro de lo real, aunque en esta época es algo muy normal y no nos causa tanto interés.
2. ¿Qué efectos vamos ha encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
creo que los efectos en el cine es que cada vez es mejor,pero creo que se ve perjudicado con el paso del tiempo,pues mucha gente ya no asiste al cine a ver las películas porque prefiere verlas en su casa, y lo peor es que son piratas, también el uso de Internet.
3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
Los hermanos Lumiere, de origen frances con el invento del cinematógrafo, en el año de 1895
4. En qué otro invento el cine está sellado?
la fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-WyxFS6rEfScyioSHsQRN1Rgi9mmbMBiz47QhCUBO5xIwNcHjkdzPFGet-K4mSFeolML0oCR7zi6DDxEhG4wjTXSiw40Z9VIZ1sAkj9AShq4PmtKEwjoOcZR8nDN_PVo2Bv-2wiVZi4Y/s200/george+me.jpg)
5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?poruqe quizo comprarles el cinematografo a los hermanos Lumiere,pero como estos e negaron, decide crear su propia maquina y en 1986 proyecta sus primeras películas en su teatro Robert Houdin.
6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?
los hermanos Lumiere enviaron a sus representantes a México quienes mostraron al presidente Porfirio Diaz el cinematógrafo y éste permitió que se dieran las proyecciones que se les denominaban "vistas".
7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
- allá en el rancho grande
- los corraleros
- águila o sol.
- cuando los hijos se van
8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
las censuras se han visto mas en las películas antiguas, pues quien elegía que escenas se censuraban eran los sacerdotes, como vemos en la película de CINEMA PARADISO, en donde de censuraban las escenas de besos,eso es en lo social en cuanto a lo político, nunca se podía hablar mal del gobierno.
9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
en un principio eran proyecciones de muy poca duración,con el paso del tiempo se fueron mejorando el tipo de imágenes proyectadas e incluyendo sonido a estas.
la cinematografía se ha transformado al paso del tiempo por el surgimiento de los vídeos, como en esta misma película, cuando la gente deja de asistir al cine al grado que se tiene que demoler para hacer una nueva construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario