domingo, 6 de febrero de 2011





PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.


DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas. 

1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
Aproximadamente dos horas al día.

2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?

La Televisión se define como la transmisión y recepción a distancia de señales eléctricas de imágenes visuales transitorias. Los sistema de reproducción del color se dividen en aditivos y sustractivos. En un sistema aditivo, al ojo del observador llega un haz de luz en cada uno de los colores primarios por cada elemento de imagen. Si la luz generada originalmente es blanca,  la mayor parte es desintegrada en los filtros o prismas de la cámara de TV  , los cuales la transforma en los colores primarios. En un sistema sustractivo, la luz blanca generada originalmente es modificada por cada elemento individual de imagen mediante la sustracción de los componentes de color que sobren.
La perfección exigida a un sistema de televisión está determinada por los requisitos fisiológicos que deben ser satisfechos para que la realización sea aceptable. Varían de una persona a otra, pero en general se ha llegado a valores aceptables de diseño de las siguientes magnitudes:
resolución, campo de visión, agudeza, brillo, contraste, gama de color, fluctuación, objetos en movimiento y forma y dimensión de la imagen.

3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Creo que las mujeres ocupan más tiempo en ver la televisión porque están más tiempo en casa y en cuanto terminan de hacer sus labores y ya no tienen cosas que hacer se sientan a ver televisión, aunque creo que esto se da mas en la clase media y baja, pues en la clase alta las personas se preocupan por hacer otras cosas más importantes que ver la televisión, sean mujeres u hombres.


4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?

Porque sus intereses son diferentes, y los de baja educación no tienen otras cosas en que ocupar su tiempo, aparte de que no se dan cuenta que lo que pasa en la televisión son mentiras pues estas personas son más fácil de manipular, en cambio las personas de mayor nivel educativo tienen cosas mas importantes que hacer con su tiempo, pues conocen mas cosas y no se dejan manipular.


5.- Investiga ¿
a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?

Televisa y Tv Azteca- NBC



6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?

Creo que los que llaman más la atención son los los reality shows porque son los mismo que la prensa amarillista solo que en televisión, hacen cosas extravagantes para llamar la atención del auditorio aunque no sean los mejores programas.

7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?

Depende de el tema del que hable el programa, aunque creo que en la mayoría de los canales como son televisa, tv azteca el 5,7 y 9, los programas no enseñan nada, en cambio la mayoría de los programas del 22, 28, 11 y 40 sus programas son de mejor calidad ya que enseñen sobre cultura y temas interesantes



8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
No entiendo la pregunta


10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? 

Creo que es en la parte en donde el conductor habla en segunda persona como si solo te estuviera hablando a ti, y no a todo el auditorio.


Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros. 

11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?

No hay comentarios:

Publicar un comentario